• ¿Es el argentino un pueblo resignado?

Por Papacho-FSN Chaco- 7/4/2025

(Foto Cordobazo 1969)

Una cierta parte de la población se informa o consume noticias políticas a través de los medios tradicionales y las nuevas tecnologías, las redes, streaming, podcast, YouTube etc.

Estas fuentes le permiten tener varios puntos de vista de una misma opinión y así construir la suya. La cantidad de información es sideral, por lo que la mayoría accede solo a un pequeño número de fuentes, dada la cantidad de tiempo que insume la actividad.

Las noticias publicadas por los medios masivos son en general brevísimas síntesis de discursos, declaraciones, y aunque se ofrezcan los discursos completos no son tanto lo que los leen o escuchan completos.

El pasado 2 de Abril el Presidente Milei dió tal vez la nota más destacada de todos los discursos que se dieron en esa fecha cuando en uno de sus párrafos dijo que los kelpers (los intrusos de Las Malvinas) serían lo que tendrían que elegir si querían ser argentinos. Fue de hecho, una entrega de la soberanía que reclamamos, porque el principio de autodeterminación de los pueblos no corre para las poblaciones implantadas por la fuerza de la conquista.

La vicepresidente fue al acto que se realizó en Tierra del Fuego, donde se tuvo que tragar duros reproches de autoridades y de excombatientes. Pero su discurso tuvo párrafos tan graves para la soberanía como la de Milei, pero no fue tan criticada. ¿Qué dijo la vicepresidente? "Debemos implementar políticas hemisféricas que aseguren el cuidado de nuestra casa común, que es América, frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano",

No habló de la Patria Grande, dijo “América” comprendiendo a EEUU que es la potencia que usufructúa un permiso del gobierno para instalar una base militar del Comando Sur.

Estas noticias y opiniones sobre ellas no llegan a la mayoría del pueblo y si lo hacen, no se les dá la importancia que tienen. ¿Será porque se cree que es un imposible revertirlas? ¿A esa imposibilidad se la consideran permanente o temporal?

El Pueblo argentino tiene una historia que demuestra que no se resigna, que se toma el tiempo para organizarse y obrar. ¿Serán tan largos los tiempos?

Menem fue un personaje nefasto para nuestra Nación, de tal manera, que recién después de 30 años nos empezamos a cuestionar y a activar para recuperar la soberanía sobre el río Paraná.

El gobierno actual ha producido entregas de patrimonio tan importantes como las que realizó el menemato, la reacción y la resistencia están protagonizadas en algunos casos por los directamente afectados ya sean trabajadores o poblaciones.

No creemos en la resignación del pueblo, pero sí de muchos representantes electos desde concejales de municipio hasta senadores de la Nación. Por esta razón es que como FSN creemos que el pueblo debe recuperar su soberanía política, la que recuperaron los y las patriotas en 1810 en adelante.

Ante las próximas elecciones de las que saldrán diputados provinciales (y en algunos casos también senadores) así como diputados y senadores nacionales, el pueblo no debería dejar pasar la oportunidad de plantear este mandato.

La soberanía popular debe reglamentarse a través de una reforma constitucional, para no quedar en manos de cipayos, que con distintos argumentos, todos mentirosos, entregan el país sumiendo a más de la mitad de la población en una pobreza vergonzante.   

Nota en audio abajo