-
80 años
Fecha de Publicación: 18-10-2025
Por Ricardo Capdevila-FSN-CABA
Se cumplen un aniversario más de ese épico 17 de octubre de 1945, donde el sujeto político trabajador salió a las calles para forzar la liberación de su líder encarcelado.
Ochenta años después, se convoca a San José 1111, a una caravana pidiendo por Cristina Libre, valga el paralelismo, repetimos realidades de sometimiento, de entrega, de cipayismo, pero con una sociedad atomizada sin un sujeto político unido en una comunión de objetivos para confrontar al modelo de exclusión, concentración económica y fuga.
Hoy la dirigencia nos habla de ganar elecciones en una democracia degradada sin una representación con coraje de confrontar, solo abocada a obtener mayorías en ambas cámaras para poder gobernar, como si la correlación de fuerzas fuera la zanahoria de la militancia sin un claro proyecto ni un objetivo de una patria con Independencia económica, Justicia social y Soberanía política.
Es imprescindible, una mayor participación ciudadana en las decisiones, una reforma constitucional, una justicia que termine con la doble vara y la impunidad de un grupo de facinerosos, me niego a llamarlos EL PODER, ya que accedieron a el ilegalmente, saqueándonos con gobiernos débiles por gestión no por respaldo normativo.
Pero volviendo al espíritu del 45, voy a leer un recuerdo que describe ese 17 de octubre por SCALABRINI ORTIZ.
“El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. (...)
Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe (…) Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad (...) Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto (...)
Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que estában solos y esperaban que iniciar sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”
Volviendo a la actualidad, esta semana también recordamos el 12 de octubre, como aprendí de chiquito el día de la Raza, pero cuando fui creciendo comprendí que fue un genocidio de pueblos originarios que todavía después de 533 años siguen padeciendo por exclusión y falta de reconocimiento. Ayer a cambio del saqueo y la exclusión los extranjeros venían con espejitos de colores, cruces, libros, hoy vienen con papelitos pintados de verde que cada vez tienen menos respaldo. Pero en lo que hay coincidencia es en el objetivo de saqueo y sometimiento……. Hoy a través de un bestial endeudamiento, que deberemos investigar y negarnos a reconocer. .
El domingo 26 de octubre tenemos que votar en contra de este modelo de saqueo y fuga……. Si en contra. Pero hay que votar y lograr que los legisladores propicien una democracia más participativa no en el relato sino en las decisiones.
SEGUIREMOS EN LAS CALLES COMO MANIFESTACION DE PODER POPULAR