• Apoyo crítico y otras definiciones

    ¡Una fuerza revolucionaria debe descartar de plano cualquier postura intermedia o neutral entre la Patria y la Colonia!

Fecha de Publicación: 05-10-2025

Por Francisco Ramos-FSN-CABA

La centenaria corriente de pensamiento denominada Izquierda Nacional sostiene una clásica tradición política en relación al peronismo naciente de los '40, "golpear juntos y marchar separados", consigna que se aplica al Movimiento Nacional en su conjunto, que hace rato es mucho más que sólo peronismo y que lo precede. Esa postura característica la ha diferenciado de otra izquierda, mitrista, anti peronista y eurocéntrica que llegó al punto de confluir en el '46, en una misma fuerza electoral con los enemigos del pueblo, la Unión Democrática con Braden (embajador yanqui en nuestro país) a la cabeza.

A su vez, la independencia política y orgánica es fundamental para construir una fuerza socialista estratégica de contenido americano, revolucionaria, decididamente Soberana y anti capitalista.

Esta postura es también conocida y sintetizada como "apoyo crítico", muy diferente al apoyo crónico sin critica en el que han caído muchos sectores de una Izquierda Nacional peronizada, y de la crítica sin apoyo de aquella seudo izquierda liberal que hemos mencionado.

Por lo tanto, el "apoyo crítico" determina una doble acción política, apoyar y criticar dentro del Movimiento Nacional; apoyo que se puede dar desde adentro o desde afuera de los armados electorales, según el momento político y las propias fuerzas, este último caso fue, por ejemplo, la famosa boleta 14 del FIP que en 1973 declamaba "vote a Perón desde la Izquierda por la Patria Socialista", opción electoral elegida por Jauretche y Cristina Fernández, entre casi un millón de argentinos en todo el país.

El Apoyo crítico es, por tanto, una propuesta superadora de los límites burgueses que plantea la conducción del peronismo, como la conciliación de clases con los enemigos históricos del pueblo trabajador, clase dominante de la oligarquía vende Patria con la cual los trabajadores no debemos transar Nunca Mas. Porque no hay convivencia pacífica posible ni avenida del medio, junto al enemigo que nos ha declarado una guerra interna, bicentenaria y continental, con una planificación y conducción Imperial foránea.

¡Una fuerza revolucionaria debe descartar de plano cualquier postura intermedia o neutral entre la Patria y la Colonia!

La misión histórica de la Izquierda Nacional, al decir del colorado Abelardo Ramos, "es izquierdizar nacionales y nacionalizar izquierdistas", en la tarea de conformar una fuerza socialista e independiente de toda conducción burguesa, pero de contenido y arraigo Nacional, y cuando hablamos de Nacional hablamos de la Nación Indoamericana o Abya Yala, la Patria Grande de Manuel Ugarte. Hablamos de la Revolución criolla e inconclusa, con olor a asado y torta frita, de ponchos colorados, de piel mestiza y negritud, con la sabiduría de nuestros pueblos y culturas ancestrales, mayas, aztecas y mexicas, de los Incas, kollas, guaraníes, quechuas y aymaras, desde el Río Bravo hasta las Malvinas y la Antártida.

Un Socialismo Nacional, Bolivariano y Sanmartiniano que abreva de nuestras propias luchas de resistencia al invasor, primero realista monárquico de origen ibérico e inglés, y luego yanqui sionista, como en la actualidad. De enormes referentes como Tupac Amaru II, Bartolina Sisa, Azurduy, Güemes, Dorrego, Sandino, Bastidas, Zapata y Villa, Martí, el Che y Fidel, y el primer Líder del Movimiento Nacional Sudamericano: Comandante Hugo Chávez Frías, que supo llevar adelante en su amada Venezuela, el Socialismo del Siglo XXI, y que en 2005 junto a Evo Morales y Néstor Kirchner en Mar del Plata, le dijeron en la cara de Bush, ALCA al carajo!!

¡Revolución que hoy continúa su heredero, Nicolás Maduro Moros!

Chávez Vive, Maduro Sigue!!

Solo las izquierdas con un gran sentido patriótico han demostrado senderos de triunfos anti capitalistas como los modelos sobrevivientes cubano, chino y vietnamita. Debemos aprender además de otras experiencias revolucionarias valiosas, aunque se burocratizaron y desaparecieron como la soviética, del proceso boliviano, nicaragüense y salvadoreño, pero sobre todo del Faro cubano y del ejemplo constante del poder Comunal venezolano en desarrollo actual y resistencia.

¡Porque sin Formación no habrá Revolución!

La clave está en estudiar y COMPRENDER nuestro pasado para transformar esté presente dependiente hacia la liberación de todo el continente.