• La magia de las marchas

Fecha de Publicación: 21-09-2025

Por Marta Suarez-FSN-Rosario

La participación en marchas siempre me resultó una experiencia maravillosa. El sentimiento de pertenencia, de ser muchos transitando calles con objetivos similares, con sentimientos parecidos. Elevar en coro las voces que piden justicia, que exigen igualdades, que proponen libertades, era un acto de participación donde la individualidad se diluía mágicamente para ser colectivo.

Las banderas solían ser grandes, con largas cañas que garantizaban altura para adueñarse del aire, como señalando el lugar, el punto de encuentro.

Era fácil entonces saber dónde estar en la marcha. Incorporarse a ese espacio de contención y pertenencia que indicaban los estandartes, los colores, las consignas.

Con el tiempo se incorporaron banderines y pancartas. Banderas más pequeñas, mostrando alguna diversidad dentro de conjunto que acotaba aquella bandera alta y grande.

Sucedía poco a poco, marcha a marcha, como respondiendo a la fragmentación que sufría la sociedad… ¿o como síntoma de esto?

 Y como todo avanza, llegaron las pecheras. Indicando de que gremio, de qué organización, de qué partido. Adhesiones que se muestran individuales, personales, diferenciándose del conjunto. Anunciando yo soy.

Aparecieron entonces los cartones pintados en casa, artesanalmente, con fibrones y mucho ingenio, pero portados en forma unipersonal. La necesidad de expresar -tal vez- lo que no encontraban en las banderas que encabezaban marchas. De expresar ser parte de esa grupalidad que a veces es mayoría, sin banderas altas y grandes donde incorporarse y perderse mágicamente para ser colectivo.

Y casi casi en simultáneo las remeras, mayoritariamente en jóvenes, estampadas en la marcha o en el acto. Tal vez esas remeras que transitarán las calles de la ciudad, en lo cotidiano de bicis y bondis, de aulas y recreos, recorran el camino para ir armando el nosotros que indicaban las banderas altas y grandes. El nosotros que necesitamos construir. Desde abajo, colectivamente.