-
Los lápices siguen escribiendo
Fecha de Publicación: 14-09-2025
Por Armando Benitez_FSN_Chaco
En la noche del 16 de setiembre de 1976 diez jóvenes de La Plata fueron secuestrados de los cuales seis siguen desaparecidos, parte de sus asesinos fueron condenados a perpetua y uno de ellos a 25 años de prisión.
En Las Breñas una ciudad del Chaco de poco más de 30.000 habitantes y a 1200 kms de la ciudad de La Plata, ocurrió un suceso en el marco de la Estudiantina del año 2018, los pibes y las pibas de un colegio secundario (*)presentaron una carroza cuyo tema era “La Noche de los Lápices”, era impresionante, tenía en un tamaño gigante la figura del genocida Videla, la fachada de la puerta de la Escuela de Mecánica de la Armada y la ronda de las Madres de la Plaza.
Era la primera vez que un tema tan actual, tan político era abordado por los estudinates, como todos saben durante las fiestas del Estudiante no se suelen tocar esos temas.
Los chicos habían investigado, leido y visto todo lo que había sobre el tema, también pudieron escucharla a Marta Ungaro, hermana de Horacio, la que pudo contarles la experiencia vivida y el dolor, pero también la esperanza que los culpables no iban a quedar impunes.
El auditorio de la Casa de la Cultura de la ciudad tuvo a los jóvenes durante una hora y media concentrados en las respuestas que daba Marta a sus preguntas.
Esa es la memoria que los negacionistas no podran extinguir. Estudiantes de una pequeña ciudad que no tiene transporte urbano, entendian perfectamente lo importante de la lucha por el boleto estudiantil, porque los jóvenes de la zona rural deben pagar pasajes que no son baratos para llegar a sus escuelas o instituto terciario.
Además sabían que las movilizaciones por el pasaje estudiantil en La Plata se habían dado en 1975, que los estudiantes habían sido secuestrados en 1976 porque eran militantes políticos, ese era el mensaje de terror que querian dar los servicios de inteligencia y los grupos de tareas que actuaron en esos hechos.
Durante 49 años el recuerdo de estos jóvenes luchadores se viene acrecentando, la memoria vive en las nuevas generaciones y es justamente su legado el que sigue dando esperanzas.
Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio UngaroPresentes!
¡Hoy nuevas manos empuñan los lápices!
(*) Las Breñas es un nodo educativo del noroeste chaqueño. Tiene más de 10 escuelas de distintos niveles y el Instituto de Educación Superior con casi 3000 alumnos en los distintos profesorados.