-
Discapacitados: ¿Qué nos pasó?
Fecha de Publicación: 07-09-2025
Por Lic. Fernanda Strático-FSN-CABA
Tengo más dudas que certezas, más allá de las definiciones académicas sobre la discapacidad, quisiera interpelar-nos sobre qué es lo que realmente pensamos sobre las personas que tienen alguna discapacidad y necesita para sobrevivir cobrar una jubilación por invalidez, pensión por discapacidad o como quieran llamarlo.
Cuando escucho la radio, se hablan de la cantidad de pensiones que dieron de baja, a pedido del FMI a cambio de la plata que le dieron a este gobierno, y muchas personas repiten en el almacén, en la verdulería, en el banco, en una cola esperando el colectivo, prácticamente que se regalaron pensiones y hasta presentaron la “radiografía de un perro”.
El corrimiento del estado en estas cuestiones es el correlato de un genocidio social, no somos ingenuos esto tiene una ideología que lo sustenta respecto al sistema económico, sino producís no le servís al sistema, entonces no hay que poner un peso en ellos, porque “no es problema del estado que hayas tenido un hijo con discapacidad”.
Me pregunto estas personas tienen alguna persona cercana que necesite la pensión para vivir, la medicación, la maestra integradora, las terapistas ocupacionales, los transportes escolares, hogares de día, podría hacer una lista interminable. Estas pensiones de por sí son dificultosas para tramitar, se necesita tener un 76 % de discapacidad para que la otorguen, presentando muchísimos estudios y pasando distintas evaluaciones, ¿quién haría todo esto sino lo necesitara?
Detrás de esos números hay familias, familias que hoy están desamparadas porque estamos perdiendo el empleo formal, la obra social, perdiendo la dignidad, perdiendo los derechos de inclusión social que tanto costó conseguir, como lo es la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Hasta hace casi 2 años se peleaba por la integración del 4% de contratar a personas con discapacidad y ahora …. ¿qué nos pasó?, ¿qué nos pasa gente? Perdimos el sentido común, perdimos el sentimiento de compasión por el prójimo, perdimos el corazón.
Escuché el testimonio de mamás de personas con discapacidad y decían discapacitado puede ser cualquiera en algún momento de la vida, y es cierto. Cuidemos a los más vulnerables. Esto es un plan, y de esto salimos entre todos, todas y todes, en comunidad, fortaleciendo los vínculos y los lazos amorosos y con conciencia ciudadana.