• ¿Habrá que tirar conceptos por la ventana?

Por Papacho

Dentro de lo que se denomina “campo nacional y popular” existe una discusión que parece no saldarse nunca: ¿son lo mismo “clase obrera” que clase trabajadora”?

Por lo general las organizaciones denominadas marxistas hablan de clase obrera, asimilando el término proletariado y las agrupaciones del peronismo hablan más de trabajadores o clase trabajadora.

Y la “clase media” ¿quién la conforma? Para unos es la “pequeña burguesía”, para otros el “medio pelo”, ahora pregunto, ¿los trabajadores son de clase media?

Y para hacer más interesante el debate, una última pregunta: qué significa “bajar al territorio” o “ir a trabajar a los barrios”. ¿Significa llevar ideas de organización a los pobres?

Vayamos por lo primero. Estamos viviendo un cambio de civilización, tal vez uno de los que tiene más impacto inmediato que los anteriores, por el gran desarrollo tecnológico alcanzado, principalmente en las comunicaciones.

La producción de bienes, los servicios, todo se ha revolucionado con las nuevas tecnologías. Antes los obreros de una fábrica automotriz eran idóneos, hoy son todos y todas técnicos o profesionales. Son asalariados, son trabajadores encuadrados en un convenio colectivo.

Pero la industria automotriz tiene muchas ramas, en algunas de ellas el trabajo no es registrado, los obreros, aunque sean técnicos trabajan en “negro” por lo que no tienen salarios ni condiciones de trabajo de convenio.

En otras trabajan no en relación d dependencia, sino como monotributistas, le facturan mensualmente a la empresa sus servicios prestados, aunque sea el mismo que realizan otros trabajadores con el mismo empleador.

La variedad es inmensa, nosotros creemos que todos y todas deben estar comprendidos en el concepto de clase trabajadora. Que por sus ingresos pueden ser considerados de clase media-media.

Porque también hay trabajadores en relación de dependencia, asalariados registrados que deben ser considerados de clase media baja, por sus ingresos que a su vez los sitúan en estado de pobreza. Muchos empleados estatales, entre ellos se destacan los trabajadores municipales, sobre todo de las provincias.

 Un típico pequeño burgués sería un profesional independiente, un abogado, un contador, un médico, la mayoría triplica el costo de una canasta básica, Serian clase media alta.

Hay un sector de empleados estatales de determinados organismo, nacionales o provinciales, asalariados de convenio, que por sus ingresos también estarían encuadrados en la clase media-media o media alta.

Hoy en día entonces nos encontramos con sectores que por sus ingresos y su cultura conforman la típica clase media, pero a esos sectores tradicionales se han sumado asalariados, que en relación a sus ingresos están sindicalizados, pero por sus hábitos adquiridos y cultura también son clase media.

O sea, los viejos conceptos quedaron estrechos, el sistema capitalista ha sabido asimilar diferencias y a la vez mantenerlas.

Nota en audio aqui debajo