-
La dominación capitalista
Fecha de Publicación: 31-08-2025
Por Armando Benitez-FSN-Chaco
El ganador de la primera vuelta electoral en Bolivia, Rodrigo Paz Zamora fue muy elocuente en el festejo de su victoria:”Ahora capitalismo”.
Rafael Bautista Segales dice en su análisis de la derrota de la izquierda boliviana que, con el golpe a Evo Morales, en el 2019 volvieron a Bolivia la CIA y el Mossad, a partir de alli habría que analizar las causas de la división del MAS.
En nuestro país operan tanto la CIA como el Mossad, mas la USAID, la DEA, manejando el fenomenal aparato mediático, para lo cual utilizan datos precisos sobre el estado de ánimo del pueblo, datos que recolectan en las redes.
El resultado es, uno de los tantos, es el individualismo que rompe todo lo organizado colectivamente, la gran atomización del campo popular es una victoria de la ideología capitalista.
Nadie tiene tiempo para la militancia, está consolidado el pensamiento de que hay que tener, dos o tres trabajos para cubrir el costo de la canasta familiar .Cuando antes se pensaba en la lucha para lograr aumentos salariales.
La base material de este pensamiento individualista es el bajo nivel salarial y la ausencia de representaciones genuinas que lideren la lucha por los aumentos necesarios.
La burocracia sindical es totalmente consciente que el índice de la inflación es mentiroso, no representa el verdadero aumento del costo de vida. De ahí a acordar en paritarias aumentos del 1% parece lógico.
Qué asalariado, qué asalariada tiene tiempo para la militancia despues de trabajar 10, 11 horas diarias? Sobretodo si tiene hijos.
Sólo le alcanza para leer algún título en las redes, ver de pasada algunos noticieros, los quehaceres de la casa no dan tiempo.
¿Y con esas vivencias, tiene que pensar en ir a votar y si va a quién?
La vida de un laburante sólo tiene presente, el futuro es incierto.
Hay que romper con la resignación, el lugar de trabajo es un frente de lucha colectiva, todos debemos aportar a ella, los que ya están jubilados y luchan, son un ejemplo, no hay que dejarlos sólos.
Es fundamental entender porque vivimos tan mal y hay que ejercitar la memoria, las cosas pueden cambiar para mejor, si actuamos con solidaridad y colectivamente.
Un ejemplo de lucha nos lo dan los trabajadores aceiteros cuando en paritarias exijen lo establecido por el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional.
Resistir a un modelo hambreador y entreguista de la Patria no es una opción, es un compromiso, una obligación, se educa con el ejemplo, las nuevas generaciones sólo podrán soñar un futuro si en el hoy se frena a la dominación capitalista salvaje.