• El campo popular en un "cul de sac"

Fecha de Publicación: 31-08-2025

Por Ricardo Capdevila-FSN-CABA

Que la democracia está en crisis y que la derecha se apodero de los resortes y herramientas para su manipulación desde 1955, creo que podemos afirmarlo. Fue mutando con el uso de militares, mercenarios infiltrados como funcionarios o legisladores, luego fue la justicia y más tarde los medios de comunicación.

En urbanismo, cul de sac, es una calle sin salida, también conocida como un callejón sin salida. Es en donde nos encontramos como campo popular.

Hace años vengo escuchando, que es imprescindible la unidad y la organización, pero el campo popular en este derrotero cada vez esta mas fraccionado, mas atomizado, con dirigentes más preocupados en su ombligo que en un proyecto de país.

Hoy quienes llegan a un cargo de gestión o como legislador, necesitan visibilidad que requiere financiación, pocos llegan como producto de militancia territorial, o quienes tengan una visión y objetivos soberanos de un país independiente, productivo y pujante con innumerables riquezas naturales con las que incluso si nos bloquearan,   …podríamos sobrevivir. Esa financiación seduce a muchos ambiciosos mercenarios que son capaces de atarse termos en la cabeza, y someterse a hacer y decir lo que les manden, otros de saco y corbata mas prolijos luego de candidatearse a presidente, en silencio van a asesorar a fondos buitres, pero siguen en la rosca de las decisiones.

Hoy tenemos que preguntarnos, quien financia al candidato para saber que grado de independencia en las decisiones tendrá.

Tenemos que preguntarnos, si es democrática la proscripción de la principal dirigente de la oposición nacional, que es además quien participo de la construcción de las listas bajo la supervisión del asesor de los fondos buitres, que aunque no se autoincluyó, tiene poder en sectores estratégicos como transporte y energía (incluso en el actual gobierno).

Tenemos que preguntarnos, quien procesara los cómputos de los actos eleccionarios, de setiembre y octubre. En una nota del 10 de mayo de este año en Letra P, dice que el correo armo una licitación secreta entre MSD (angellici), INDRA y SMARTMATIC; y al día de hoy no se sabe públicamente a quien le corresponderá. Pero porque delegar  en empresas privadas con prontuarios de fraude el recuento de votos cuando tenemos profesionales e instituciones como las universidades que serian mucho mas transparentes y con lo que el gobierno gastaría,  esos organismos podrían recuperarse de su caótica situación.

Tenemos que preguntarnos, mas allá de que estas elecciones son de medio término, o legislativas si elegiremos u optaremos?. Dado que hace tiempo debemos optar por el menos malo. Votamos caras, nombres, que tuvieron alguna visibilización mediática, no votamos proyectos ni militancia territorial que muestren un compromiso con el país que aspiramos a ser.

Tenemos que preguntarnos, si la ausencia de votantes se incrementara y si eso es lo que busca la derecha para gobernar con un núcleo duro del 15 % que son los beneficiarios del proyecto de la gestión actual. ¿Esa ausencia estará en relación con la incertidumbre generada por el campo popular que accede a las opciones votables? ¿O dicho de otra manera la ausencia no es la resultante de la frustración de una ciudadanía?  que ve con la opciones dentro del campo popular, como una imposición de mediáticos sin proyecto, ni compromiso de confrontación con quienes nos saquean y empobrecen, concentrando la riqueza?

Tenemos que preguntarnos, si desde el campo popular no tendremos que impulsar una democracia participativa y restringir la delegación en representación a quienes dicen representarnos. Hasta aca preguntas mas que certezas.

Qué hacer entonces,……… en setiembre y en octubre fundamental ir a votar por opciones que tenemos (aunque no nos convenzan) en contra de este modelo de saqueo y fuga. Es imperioso no legitimar esta gestión, aunque existan riesgos de fraude, debemos ser mayoría en rechazar en las urnas, a este ejecutivo nacional que cree tener una hegemonía solo respaldada por medios de comunicación mercenarios. No yendo a votar además de mostrar rebeldía quienes la tengan, ayudan a esta derecha a ganar con su nucleo duro, para quien gobierna.

Por una patria con justicia social, soberanía económica y libertad política.

SEGUIREMOS MANIFESTANDONOS EN LAS CALLES COMO FORMA DE EJERCER EL PODER POPULAR