-
¿La Argentina tiene una sociedad organizada?
¿Qué pasa entonces con la sociedad? La sociedad argentina está compuesta por comunidades, algunas más organizadas que otras dentro de la amplísima gama de comunidades.
Por Papacho
Esta pregunta surge porque ante determinados hechos, no hay soluciones inmediatas, por más que haya un reclamo masivo.
En los aspectos formales la sociedad argentina está organizada y regida por leyes consensuadas o consentidas por la mayoría de sus ciudadanos.
Hoy la mayoría de la población y la ciudadanía no sabe o no les presta mayor atención al cumplimiento de las leyes que rigen la vida de la sociedad.
Un ejemplo muy claro es lo que pasa con los presupuestos de los gobiernos, por lo general no se cumplen. El gobierno nacional actual está gobernando con un presupuesto dos veces prorrogado y áun no ha presentado el proyecto de presupuesto para el año en curso: 2025.
Esto tiene una gravedad institucional, el Congreso no puede controlar la ejecución del mismo, para decirlo con todas las letras, el gobierno hace lo que quiere.
¿Qué pasa entonces con la sociedad? La sociedad argentina está compuesta por comunidades, algunas más organizadas que otras dentro de la amplísima gama de comunidades.
Asamblea de obreros aceiteros nucleados en el SOEAR Rosario.
A todas luces las más organizadas tienen que ver con los intereses políticos, económicos, culturales, sociales, pero no todas tienen las mismas características.
La organización de los partidos políticos, las entidades gremiales ya sean patronales o de empleados están comprendidas dentro de las normas vigentes para la sociedad.
Muchas comunidades están organizadas de hecho, sin encuadramiento en ley alguna, la mayoría de las feministas o las que se denominan en conjunto comunidad LGTB+ o los movimientos sociales.
Las comunidades indígenas son en realidad naciones preexistentes a la propia nación argentina, tienen sus derechos expresados en forma general en la Constitución Nacional y los tratados internacionales contenidos en ella.
A nivel organizacional la Argentina es un mosaico de organizaciones de todo tipo, como se dice comúnmente está “atomizada”, y esa diversidad no puede ni está representada en la organización formal de la sociedad.
Movilizacion Movimiento LGBTQ+
Ninguno de los tres poderes en los que se organiza el Estado Argentino representa al conjunto de comunidades que conforman el pueblo. Aunque formalmente tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo son electos por la ciudadanía.
Entonces podríamos concluir que la sociedad argentina no tiene un pueblo organizado, a su vez esto significa que no está cabalmente representado y así es como la soberanía popular está falseada.
Esa creemos es la explicación de porque un presidente gobierna con superpoderes. Los que no representan a la ciudadanía y al pueblo le han delegado poderes que la propia Constitución Nacional prohíbe expresamente.
Esa es la única explicación para que el presidente saque un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el que se autoriza el mismo a firmar con el Fondo Monetario Internacional una nueva deuda que no tiene un importe explicitado. Puede ser por diez millones de dólares o por veinte mil millones, “eso lo decide el fondo…” dijo el Ministro de Economía.
Esa es la cabal demostración de la pérdida de soberanía popular, los representantes del pueblo han declinado sus obligaciones. Y esa es el principal fundamento de porque debe existir un Frente por la Soberanía Nacional.
La nota en audio abajo