-
La economía informal, “en negro”.
Fecha de Publicación: 24-08-2025
Por Armando Benitez-FSN-Chaco
El plus médico: un robo a cara descubierta.
Todos sabemos que los índices del INDEC sobre el costo de vida son falsos, inventados.
Los economistas, los analistas políticos, todos reconocen que existe una economía “en negro”, ilegal, porque para practicarla se violan leyes, se evaden impuestos (la causa principal por la que condenaron a Al Capone) le dicen informal para no ser tan críticos. Y le dicen en negro agregándole connotaciones negativas ligadas al racismo, sin duda.
En una época utilizaron a los talleres textiles clandestinos, en los que había personas reducidas a la servidumbre, en la que los culpables eran “los coreanos”, gran bombo en los medios hasta que saltaron algunas marcas conocidas y caras, que hacían confeccionar la ropa en esos talleres, ahí punto. Silencio.
Pero hoy vamos a hablar de uno de los rubros de esa economía ilegal. El plus médico, el plus “ético”, el adicional, el coaseguro que ahora no sólo se lo exigen a los afiliados a las obras sociales, sino también a los asociados a las empresas de medicina prepaga, cuyas cuotas son muchos más altas que los aportes a las obras sociales.
Algunos médicos que lo cobran les explican a sus viejos pacientes que la obra social les paga muy poco y encima tarde, hasta tres meses después de la consulta y que por eso se ven obligados a pedirlos.
Veamos un caso. Aun si fuera cierto que al galeno le pagan cada tres meses, esa ya es una cadena iniciada, todos los meses recibe sus honorarios a través de su asociación gremial.
¿Y cuánto cobra por mes? A mayo 2025, los honorarios de una obra social estaban en $ 15.000 (promedio), un profesional con años de ejercicio, atiende a unos 20 pacientes diarios durante los 20 días hábiles del mes, o sea:20 X 20 X 15.000 = $ 6.000.000 sujeto a aportes e impuestos.
Pero si este profesional además recibe $ 10.000 por consulta en concepto de plus significan unos 4 millones de pesos más, libres de impuestos y aportes.
Las cuentas están hechas con los montos de una obra social, existen diferencias en más si la mayor parte de los pacientes son de prepagas o si son pacientes particulares, ya que en este último caso las consultas tienen como piso los $ 20.000 pero pueden llegar a ser de $80.000.
En este artículo no cuestionamos cuánto vale el trabajo de un médico ni tampoco decimos que diez mil o veinte mil pesos sea cifras exorbitantes (aunque para un jubilado con la mínima si lo es), lo que queremos hacer notar que esta economía informal rompe con la solidaridad, ¡constituye un “sálvese quien pueda!”.
Y esta ilegalidad es fácil de controlar por el estado, pero no lo hace adrede, es más lo fomenta, si es el mismo presidente de la república el que les dice a los grandes evasores que son héroes. El que dicta un blanqueo ilegítimo e inmoral.
Esta práctica no solo la hacen los médicos, también lo hace un electricista, un plomero que trabaja por su cuenta y tantos otros oficios, pero no son los que se benefician de la evasión, son los perjudicados a la hora de jubilarse, son los peces grandes los que más dividendos sacan de esta práctica.
Sólo basta con mirar la pirámide de clases sociales por nivel de ingresos y entenderemos porque el pueblo está tan atomizado.
Aunque hay otro aspecto de esta cuestión de los honorarios médicos que está muy relacionada al tipo de dirigencia gremial que tienen tanto los trabajadores en relación de dependencia como los profesionales de la actividad privada.
El tema es de los más relevantes ya que atañe a la vida y la muerte de las personas. Por eso creemos que este aspecto de la vida debe ser tomado desde el FSN.