-
Acerca del régimen de Milei
Fecha de Publicación: 17-08-2025
Por Francisco Ramos-FSN-CABA
En las reuniones de militancia, en todo tipo de organizaciones populares, sindicatos, comedores, estudiantes, asambleas y DDHH, en medio de los problemas, reclamos sectoriales y derechos cercenados, en algún momento aparece el debate sobre el gobierno y el poder que representa, aunque haya sido votado en elecciones como ocurrió con Macri en 2015.
Se discute si es o no una democracia, si hay división de poderes, ¿si podemos llamarlo dictadura o terrorismo de Estado?
Sabemos de su esencia antipopular y vende Patria, como toda oligarquía que se precie de tal, pero coincidir, consensuar y acertar con esa calificación parece tener una importancia crucial para acordar acciones en unidad que le hagan frente.
Algunos compañeros ven como muy extremo denominarlo dictadura, por la vinculación directa de esa palabra con la última y más sangrienta sufrida del 76 al 83, pero es cierto que hubo otras dictaduras cívico militares anteriores y terribles, pero al menos, no genocidas como la última. También tuvimos gobiernos votados que han reprimido luchas populares, pero en este siglo XXI los gobiernos de Macri y Milei son la Argentina "atendida por sus dueños", el acceso al poder político por medios pacíficos, de los que detentan el poder económico.
En todo caso, el Estado (capitalista en lo económico), toma el color politico de clase del gobierno que lo conduce, y se diferencia por la forma de acceso a la Rosada.
Será un Estado capitalista oligárquico (dependiente) con gobiernos conservadores, de la primer década infame, las distintas dictaduras desde el 30 al 76, el menemismo, el macrismo y los actuales libertarios; será un Estado capitalista burgués (independiente) con los gobiernos populares de Yrigoyen, Perón y la década kirchnerista; y será un Estado obrero y Socialista cuando alguna vez en nuestra Patria acceda un gobierno de los trabajadores que lleve adelante una verdadera democracia como la palabra lo indica.
Otra discusión es si los gobiernos por el sólo hecho de ser elegidos en las urnas (y sin proscripciones) son "democráticos", entendiendo que esos son los que atienden y representan los intereses del pueblo, y no sólo por votar cada dos años.
En resumen, sea terrorismo de Estado de baja intensidad, o dictadura cívico policial, el Poder Judicial fue cooptado por el poder dominante, las fuerzas de Seguridad reemplazaron el rol represivo de las FFAA siguiendo el guion del enemigo interno, de todo aquel que protesta y reclama, y un Congreso comprado que hasta ahora les sirvió para sus planes de saqueo y entrega. Porque, si por ellos fuera, gobernarían sin parlamento alguno.
Párrafo especial para el Ministerio de Seguridad en el uso de fuerzas que no tienen la misión de reprimir jubilados en el Congreso, como la Gendarmería que debería estar cuidando nuestras fronteras como centinelas de la Patria, la Policía de Seguridad Aeroportuaria que debería cumplir tareas en los aeropuertos del país, la Prefectura Naval que debería estar custodiando nuestras costas y ríos, y el Servicio Penitenciario recluido en las cárceles nacionales. Y en el caso de la policía federal y locales, que deberían estar formados para cuidar a la población de los delincuentes.
En todo caso, le llamemos como le llamemos, estos gobiernos que acceden al poder político con el aval de las urnas pero que responden a otros intereses contrarios al pueblo y a la patria, ¡deberían ser revocados, destituidos, juzgados y condenados por Traición a la Patria!