• Qué es ser pobre

Por Armando Benitez-FSN-Chaco

“La generalización de la pobreza extrema inhibe el disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos; su alivio inmediato y su eliminación final deben seguir siendo una cuestión de alta prioridad para la comunidad internacional. Conferencia Mundial de Viena sobre Derechos Humanos,” 1993.

El Banco Mundial define como pobreza absoluta a aquellos que viven con menos de 1,25 dólares (equivalente a 0,9) al día.

La Conferencia de Viena dice que la cuestión de la pobreza debe ser una alta prioridad, casi con seguridad desde 1993 a hoy la pobreza ha crecido.

Según las Naciones Unidas en el 2008 morían 25.0000 personas por hambre, de los cuales 10.000 eran niños. En octubre de 2015 el portal Infobae decía que cada 10 hs muere una persona por desnutrición en la Argentina. La pobreza es un problema social con raíces en la economía capitalista que va aumentando la cantidad de personas que excluye con la brutal acumulación de riquezas por parte de minorías elitistas.

Y se podría seguir volcando datos y estadísticas, pero que es ser pobre, ¿qué se siente, ¿cómo se sufre la miseria?

Para una persona la pobreza es no tener, en principio sin siquiera conciencia de sí mismos como seres humanos. Eso ocurre en nuestro Chaco, en el Chaco salteño, donde bebés y niños pequeños de origen wichi no existen en las estadísticas porque son indocumentados.

Hoy la pobreza más visible es la de las ciudades, la gente que se maneja en los centros de las grandes urbes sólo ve a los pobres que viven en las calles, debajo de las autopistas, no tiene noción de lo que ocurre en los asentamientos periféricos.

Algunos pobres en situación de calle, si se quiere son ricos en relación a algunos pobres que habitan la ribera del riacho Barranqueras, aquí en suelo chaqueño, porque se dice esto, porque reciben raciones de comida, colchones y frazadas, más la solidaridad de algunos vecinos.No es lo mismo ser un homeless en California, que vivir en las calles de Resistencia…

Ser pobre, indigente es no poder dormir porque te duele el estómago, “te chifla la panza” se dice vulgarmente. Esto suele ocurrir con las madres, que no prueban ningún bocado con tal de que sus hijos tengan un poquito más, y ese bocado seria de una polenta con un tuco con amago de carne molida que les provee algún comedor comunitario.

Ser adolescente pobre es tener resentimiento por no tener ropa, abrigo, calzado ningún acceso a la educación, cero recreaciones, es ser capaz de pelear por un pan o por cualquier trivialidad, es ser discriminado y perseguido por la policía sólo por parecer sospechoso.

Ser pobre es no creer en ese lugar común que dice “lo importante es ser, no el tener…” La pobreza es más que una estadística, es un arma de dominación de los poderosos. En la construcción de un frente soberano los pobres son un sector insustituible, porque es la parte del pueblo que no puede ejercer su voluntad soberana.