• Cepo a la vida

Por Ricardo Capdevila-FSN-CABA

No me voy a ocupar de la agenda mediática que nos quieren imponer.

Causa Maradona

Declaraciones del imputado Millman

La nueva reparación histórica a los ahorristas o blanqueo que solo son versiones mediáticas

Ni del precio de las empanadas

ni los Dólares en el colchón

Ni del miedo que pretenden instalar si regresara el kirchnerismo

o la manija al odio al peronismo.

Hace meses escribí sobre el fin de los ismos, donde menciono que considero la muerte de los partidos políticos como los conocíamos.

Por tanto, el peronismo se murió con perón y el radicalismo con balbn y alfonsin. Pero con la misma fuerza QUE HABLO DE ESTAS MUERTES, valoro y reivindico la doctrina peronista y radical, la constitución del 49, la redistribución de la riqueza, y la necesidad del un estado fuerte como lo tienen las grandes potencias.

Padecemos una crisis de representación, no se visibiliza dirigencia que lleve esas doctrinas como bandera, en parte es por la necesidad en este sistema degradado de financiar esa visibilidad, ............. quien financiaría un liderazgo con esas banderas? . ......................

¿como visibilizar un candidato del campo popular?  ...........¿se necesitará un Insaurralde? ................. ¿o tal vez un narco esté dispuesto?  

 El muñeco que nos gobierna consiguió que lo financie el FMI y el tesoro de EEUU le aseguró que si necesita un poco mas también lo apoyara, pero esa financiación la pagamos todos con deuda y condicionamientos, con el riesgo de que no habiendo posibilidad de cumplir regalemos territorios, riquezas y más sometimiento.

Esta semana nos quejamos por el vaciamiento del Garrahan, por cientificidio o genocidio científico, por la desprotección de las discapacidades y la queja de los miércoles de adultos mayores. Pero siguen amenazados con despidos y persecuciones los estatales, docentes, periodistas, y toda opinión contraria a este gobierno autoritario.

Mientras vemos como empezamos a naturalizar la circulación de personas uniformadas con equipo de combate por la calle para infundir miedo.

Cepo a la vida.

Vivimos una degradación del sistema democrático con una falta de representación y una frustración de la militancia cuando el último gobierno que se suponía del campo popular pretendió consensuar con el enemigo cuestiones de supervivencia e indispensables para nuestro futuro. Esto lleva a muchos a una apatía a la hora de votar, sin percibir que el enemigo avanza en su objetivo de destrucción del estado y banalización de las estructuras de protección y de control.

Esa frustración la vemos en la Apatía ciudadana, otro objetivo del enemigo, cuando es necesario involucrarnos aún más en las decisiones, pero como hacerlo si no se llega a fin de mes con 2 laburos.  Hoy delegamos las decisiones en una representación imperfecta pero indispensable por vigencia del art 22 de la CN, En la medida que los ciudadanos nos demos cuenta del camino de desprotección, persecución y concentración económica, debemos hacernos cargo de nuestro destino. Comenzando a condicionar a nuestros representantes y no delegando absolutamente todo, sino reservándonos mecanismos de control y decisión.

Tenemos que fortalecer a quienes hoy tienen que representarnos, pero también exigirles más confrontación y pedirles más herramientas de participación popular, como retener ciertas decisiones que por ese artículo 22 las delegamos a nuestros representantes, pero sin control, y el enemigo es ahí donde consigue objetivos con persecuciones y en algunos casos corrompiéndolos. Pero si en la delegación hubiera mecanismos o herramientas de participación no les sería tan fácil cumplir con su nefasto objetivo.

Cepo a la Vida. Por los jubilados. Por las infancias. Por los discapacitados. Por los científicos. Por los trabajadores con sueldos de pobre.

Debemos exigir que se levante en lo inmediato.

En 2023 antes de asumir este gobierno existía la misma inflación que esta gestión festeja. Con la diferencia que las paritarias no estaban pisadas ni pisoteadas. Y el poder adquisitivo era mucho mayor mas al de lo que los índices distorsionados dicen, para el campo popular habría que establecer el índice heladera o alacena.

La apatía ciudadana representa el fraude que mucha dirigencia ejerció con sus votantes. Hay que recuperarlos otorgándoles el derecho a participar de las decisiones de gobierno.

Dejemos de delegarlas cada 2 años en quienes negocian, ceden a las presiones o se corrompen.

Hoy es imperioso respaldar a nuestros representantes para lograr tener más participación con la certeza que los cambios de rumbo solo se concretaran con reclamos en la calle.

Unamos los reclamos en lo posible como el miércoles próximo se sumará cambiando el día de celebración por los 10 años el colectivo de NI UNA MENOS, a la plaza de congreso apoyando el reclamo de jubilados.

Ante el frio y la apatía, mantengamos la llama viva de los miércoles en el congreso ......

HASTA QUE TODO SEA COMO LO SOÑAMOS