• La democracia burguesa ya no les sirve más.

Por Armando Benitez-FSN-Chaco

Las últimas elecciones han ratificado algo que ya se sabía, hay un alto porcentaje de ciudadanos que se cansaron de votar al cuete.

Y esto se nota más en las elecciones de legisladores, el razonamiento es muy sencillo: “para qué votarlos, si luego ellos le delegan el poder al Presidente?”. Otra razón podría ser: “la gente se ha hartado de ir a votar tantas veces”.

En términos estrictamente políticos, la democracia ha dejado de ser representativa, desde cualquier punto que se analice. Ningún legislador representa ese 50% de habitantes que trabaja y vive en negro.

Y en lo que hace a la percepción social es más grave aún. ¿Porque un pobre changarín que sobrevive en la marginalidad pensaría que a él lo van a atender mejor en un hospital público que a una persona bien vestida y que huele bien?

En 1948 Discépolo escribió la letra del tango “Cafetín de Bs.As.” en una parte la letra dice “la ñata contra el vidrio “graficando que algunos sólo podían ver lo que querían a través de una vidriera, hoy muchos sólo lo pueden ver en las pantallitas de un celular…

Antes la verdad estaba escrita en los periódicos, por lo menos eso creían muchos, hoy ya no se sabe dónde está la verdad, con las noticias falsas ya era difícil y ahora con la IA es más dificila aún, ¿o acaso hubiera sido un imposible que a última hora Macri bajara la candidatura de Lospenatto y ordenara votar por Adorni?

¿Pero porqué decimos que la democracia burguesa ya no le sirve más? ¿A quiénes no le sirve? A los grandes patrones a las cerealeras a los que los sindicatos de aceiteros le reclaman el cumplimiento del Art.14 bis de la CN.

¡Las multinacionales como Mercado Libre no quieren sindicatos, Galperin quiere la total libertad para explotar y no quiere pagar impuestos! Algunos patrones no quieren que los conozcan sus empleados, como los dueños de las plataformas como Uber.

Si la Constitución Nacional no les sirve, menos les puede servir que elijan representantes. Milei cuando habla, lo hace en serio, no utiliza eufemismos, él dice que los evasores de impuestos son héroes y eso cree, que los que no evadieron o no fueron inteligentes o no tuvieron agallas.

¡Y porque les va a servir esta democracia si ni el Estado ya les sirve! Ahora quieren modificar el IVA, quiere que el gobierno nacional cobre el %que necesita y que cada provincia le agregue lo que les haga falta, lo que significaría que el Chaco debería cobrar un IVA del 40%.

A este paso para que la Nación Argentina desaparezca no faltará mucho, o que parte de ella sea vendida o mejor dicho sea reconocida la venta que ya se viene haciendo desde hace décadas, como en la Patagonia, por ejemplo.

Ante esto el papel de la militancia frentista y sobre todo la soberanista tendremos o mejor dicho tenemos que jugar un rol protagónico para despertar a esa parte del Pueblo que todavía no entiende. Sólo no se salvará nadie.

Y lo más importante será definir las conducciones de los frentes, e los que estarán en un primer momento muchos burócratas pero que a la luz de la práctica será la autoridad moral, la coherencia la que será decisiva.

Agustín Tosco fue un gran constructor de la unidad y era reconocido por su coherencia y valores morales, sólo de una práctica colectiva y en la lucha saldrán los nuevos cuadros que necesita hoy la clase trabajadora y el pueblo.

Desde la militancia hay que insistir en que en nuestra historia están los ejemplos de cómo resolver los problemas que hoy tenemos en la construcción de la herramienta tan necesaria como es la de un frente político.

Será más pronto llegar a nuestros objetivos si nos esforzamos en ligar la práctica con el estudio. Está página es una humilde herramienta para realizar parte de esa tarea.