Marta Suarez-FSN- Rosario
Amaneció con lluvia el miércoles previo al paro, pero igual se pusieron las banderas en las puertas de Gobernación. Igual la cana vino a preguntar si había micrófonos y se retiró prontamente. Y como la llovizna era pertinaz y continua, se empezó a llenar la vereda y ocupar la plaza. Y ante esta terquedad se despejó el cielo.
Las organizaciones y partidos plantaron las cañas que sostenían las consignas entre los árboles. Jóvenes apoyando a los jubilados convocaban a la lucha desde el ritmo del tambor. Y los gremios que terminan su marcha con los viejos asegurando con la actitud que no son iguales a otros que no salen de su sillón. Las voces que cuentan que permanecemos porque somos laburantes, que unirnos y luchar es nuestra historia y seguramente el futuro.
Voces que anuncian el compromiso de pelear con y como esas personas que resistieron dictaduras, que enfrentaron verdugos, que aceptaron delegaturas en gremios, que apostaron a construcciones diversas en democracia impulsando su profundización. Las que hoy, peinando canas llaman a rechazar entregas, a defender derechos, a pensar en sociedades libres y soberanas.
Con esos ecos se quedó la plaza. Y nos esperará el miércoles que viene. Y seguro el otro. Hasta que todo sea como lo soñamos.
Qué pasó en el Chaco. Por Armando Benítez-FSN
En nuestra provincia el paro fue exitoso. Fue convocado por la CGT Regional, recientemente normalizada y que está encabezada por el Secretario General de Sanidad y el Secretario General de Camioneros. Los gremios que activaron el paro fueron Sanidad, Camioneros, La Bancaria, UPCN, Químicos, UOCRA, No Docentes Universitarios, Gráficos, SADOP, Judiciales Provinciales, el gremio de la obra social de los empleados públicos provinciales y otros. Se hizo notar que no paralizaron sus tareas los Choferes de la UTA y los Empleados de Comercio (estos están encuadrados en la CGT, pero no participan).
Las dos CTA también convocaron o sea ATE y Docentes primarios, secundarios, los gremios de los docentes universitarios y otros sindicatos pequeños, el sindicato que agrupa a los empleados públicos UPCP ( no está enrolado ni en la CGT ni ninguna de las CTA, pero siempre coordina con las últimas) siempre aporta volumen ya que agrupa a los trabajadores de la Salud Pública y la administración central, también estuvo el Sindicato de Prensa y aportaron a la movilización la CCC, Libres del Sur y otros movimientos sociales.
La movilización del miércoles (aquí no se realizan movilizaciones de jubilados en forma periódica) reunió a unas 4500 personas, para Resistencia es un número importante, y pudo superar a la policía provincial que tenía la consigna de que la marcha sólo se realizara por las veredas. Hay que recordar que en esta provincia el gobernador es el radical Zodero que ya oficializó su alianza electoral para el próximo 11 de mayo con la Libertad Avanza (que en el Chaco no tiene nada) con el nombre de Chaco Puede más allá, recurriendo nada menos que a la consigna de la Dictadura, el General Serrano fue el que acuñó la frase “Chaco Puede”.
En Resistencia se replican por lo general todas las acciones unitarias nacionales, desde la Regional de la CGT y de las CTA se venía reclamando un plan de lucha nacional. Este ejercicio de abril seguramente se verá reflejado el próximo 1° de Mayo. El Chaco es una de las provincias más empobrecidas del país y Resistencia y el área metropolitana tiene los más altos índices de pobreza e indigencia. El promedio de los sueldos en blanco no supera los 750$, la economía en negro es muy grande, lo que afecta principalmente a los trabajadores.
El aumento de las jubilaciones, de los sueldos, la elevación del salario mínimo vital son reivindicaciones muy sentidas por la gran mayoría de la población que vive agobiada por las elevadas tarifas de luz, el gas en garrafas, el agua, el precio del pasaje del transporte público de pasajeros (1300$) los comestibles básicos, la nafta etc.
En reuniones multisectoriales se coincide en que los trabajadores y el pueblo deben acumular fuerzas para seguir presionando a los tres poderes y poder retomar la iniciativa. Por eso no se coincide con la burocracia sindical de la CGT que enseguida busca el diálogo con el gobierno, mientras toda la dirigencia sabe que el nuevo préstamo del FMI significará más ajuste para los trabajadores y el pueblo. Con la flotación del dólar entre bandas ya sufrimos de hecho una devaluación del 40%!
Los trabajadores deben ganar las calles porque es ahí donde reside su poder, esto es lo que ha venido demostrando el heroico esfuerzo de los jubilados que con su perseverancia se han convertido en parte de la vanguardia de la clase trabajadora. Los trabajadores son justamente la columna vertebral de todas las reivindicaciones del pueblo, en especial de la soberanía, ya que este gobierno títere del imperio no tiene vergüenza en ser descaradamente cipayo y servil.
Notas en audio debajo