Por Radi-FSN CABA-14/4/2025
La lucha actual de jubiladas y jubilados retoma las jornadas que protagonizaran junto a Norma Pla como dirigente natural, en la década de 1990 durante el gobierno liberal de Menem-Cavallo, con algunas reivindicaciones que vienen desde entonces, y con otras que se incorporan a partir del embate contra el pueblo del actual experimento ultra reaccionario.
Hasta hace algunos meses, la continua presencia de jubiladas y jubilados frente al Congreso no congregaba a más de unas pocas decenas de manifestantes. A partir de los reiterados avances del gobierno de Milei sobre conquistas históricas del sector, las convocatorias comenzaron a nutrirse de más concurrencia, extendiéndose en algunas oportunidades frente al PAMI, a la Casa Rosada o a Tribunales.
La profundización de la crisis, la indiscutible justicia del reclamo, la represión criminal de Bullrich como única respuesta, y la visibilización que comenzó a tener en los medios, en especial en la TV, ya sea para solidarizarse, como para atacarlo, llevó a que se convierta este sector social en convocante, en un marco de manifestaciones populares aisladas por reivindicaciones de distinto tipo. Así se fueron sumando en sucesivas jornadas los/as trabajadores/as de muchos espacios en conflicto (Hospital Bonaparte, Morvillo, Madigraf, Sindicato del Neumático, ATE, ADEMYS, etc.) y últimamente las hinchadas de fútbol.
La habitual represión con gases, golpes y detenciones, tuvo su máxima expresión de brutalidad el 12 de marzo, cuando un disparo de granada de gas lacrimógeno impacta en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, dejándolo con heridas gravísimas que lo mantienen en terapia intensiva desde hace un mes.
Al interior de este movimiento la organización es asamblearia, los actos son a micrófono abierto, cada conflicto con representación pudo expresarse, al igual que jubilades que estén o no organizados partidariamente. Así se fue logrando la solidaridad de amplios sectores, a la vez que espontáneas delegaciones de jubilades, concurren a solidarizarse en cada lugar que hay un conflicto.
Hay varias agrupaciones que responden a partidos de izquierda como el PO, el PTS y el MST, quienes aportan todos los miércoles la presencia de sus diputados. Otras agrupaciones tienen un carácter más independiente. Y por último, un sector importante de autoconvocados que fue generando en el transcurso de la lucha, a sus propios dirigentes.
El sábado 29/03/2025 se realizó el Tercer Plenario, que reafirmó un programa que refleja el nivel de consenso alcanzado, incluyendo reivindicaciones sectoriales históricas y actuales, con otras que apuntan a un programa más amplio para todo el pueblo. (1)
Hay que destacar que la represión y la intimidación no lograron su objetivo de retraer y aislar estas manifestaciones (ejemplo de ello es que el 09 de abril, la CGT por primera vez, se tuvo que hacer presente en la movilización). Por el contrario, el accionar gubernamental insufló un mayor espíritu combativo a este colectivo. En el actual contexto económico, social y político, es una antorcha de resistencia ejemplar que ilumina un camino posible para enfrentar a este gobierno autocrático, fascista y criminal.
Aumento de emergencia que compense lo perdido con Macri, Fernández y Milei.
82% del mejor sueldo, movilidad automática por inflación o por sueldos, el que resulte mayor.
Devolución de los fondos jubilatorios y del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) usados por este gobierno.
Giro inmediato a las provincias de las transferencias nacionales que retiene Milei.
Restitución del 100% de descuento a medicamentos por parte del PAMI y de los Obras Sociales, atención integral de la salud. Cese intervención del PAMI y administración a cargo de trabajadores/as activos y jubilados/as, en PAMI y en las Obras Sociales provinciales
Transporte publico gratis las 24 diarias.
Viviendas en comodato y subvención de alquileres.
NO a las AFJP, defensa de los regímenes especiales. NO al aumento de la edad jubilatoria. Nueva Ley de Moratoria Previsional.
Derogación de la Ley Bases, Antimafia, reiterancia, reincidencia y anulación del DNU 70/30, anulación protocolo represivo.
No al FMI, no al pago de la deuda externa, las estafas no se pagan.
Huelga General y Plan de lucha, federalizar la protesta, hacer una jornada nacional por la moratoria y todos los reclamos el 23 de abril.
Nota en audio debajo