Por Papacho- FSN Chaco- 14/4/2025
"El bacilo de la plaga nunca muere, ni desparece definitivamente" La peste. Albert Camus.
A más de uno sorprendió la noticia de que en más de 1200 puntos de los 50 estados de EEUU hubo manifestaciones en contra de las políticas del gobierno de Trump. Las consignas vistas en las pancartas calificaban al gobierno de fascista. Para ver cuál es la explicación de tan pronta y airada respuesta nos metimos a internet en busca del tratamiento que le dieron grandes medios.
Leyendo la BBC News, nos hemos encontrado con varios reportajes muy interesantes realizados a catedráticos destacados de la Universidades estadounidense. Uno de ellos se muda a Londres para escapar de un gobierno que se está pareciendo mucho a una dictadura fascista y lo dice muy gráficamente "por mis dos hijos que son negros y judíos. El mismo considera que el gobierno hace antisemitismo cuando divide a los judíos entre buenos y malos de acuerdo a si se callan o no ante el genocidio de los palestinos en manos de un gobierno sionista. ( https://www.bbc.com/mundo/articles/crkxee51kx8o )
Otro profesor, en este caso de economista, ¡nos habla de la fenomenal crisis económica que tiene EEUU por su deuda calculada en más de 35 trillones de dólares! Que los gobiernos niegan, ocultan y hacen teatro para parecer fuertes como las amenazas de Trump sobre Canadá, Groenlandia o el canal de Panamá. Las deudas de las empresas en algunos casos son insostenibles, la depreciación del dólar ante el oro y otras monedas es indisimulable.
Toda la sociedad esta endeudada, por las hipotecas de las viviendas, con las tarjetas de crédito, con los préstamos para los automóviles, con la deuda estudiantil y aquí esta uno de los puntos más graves, antes con una licenciatura tenías una salida laboral segura, hoy eso ya no alcanza.
Es que desde hace cuatro décadas se viene dando una redistribución de la riqueza de tal manera que EEUU ha dejado de ser el "gran país de la clase media" y eso se vio en la asunción de Trump, una media docena de supermillonarios sonrientes, complacidos con un presidente que trata a los inmigrantes como horribles, donde pareciera ser un pecado ser negro o marrón, mujer o extranjero.
Ese es el teatro, peligroso porque tiene como política la censura, el amordazamiento a la libertad de prensa, el ignorar a la Justicia, el ataque a las disidencias, hace que la tan valorada democracia tambalee, como gráficamente lo demostró la ocupación del Capitolio.
Este gobierno pretende atemorizar a la clase trabajadora con el despido de miles de trabajadores del gobierno federal, con la deportación de los trabajadores inmigrantes, para tratar de parar entre otras razones, a una nueva generación de trabajadores que empiezan a sindicalizarse y a sobrepasar a las viejas burocracias sindicales rechazando a los multimillonarios como Elon Musk que pretenden negar el derecho a la sindicalización de sus empleados y la discusión de sus salarios.
El imperio está en declive ya no le sirve ni su propio sistema legal en lo interno y los acuerdos internacionales postguerra a nivel mundial lo que lo lleva a un aislamiento que queda demostrado en la Asamblea de la ONU. La teatralidad de la ira servirá para ganar una elección, pero no alcanza para satisfacer las necesidades de la base que tiene la ira.
Dice el profesor Richard Wolff que lo trataron de convencer de que el capitalismo era el mejor sistema y como no lo lograron, ahora lo tratan de marxista, eso no importa, dice él, a las nuevas generaciones que no conocieron el macartismo ni la guerra fría, lo que les importa es tener una explicación de lo que sucede y que sucederá en el futuro. (Ver video en nuestra sección “En la web” https://www.futurosoberano.org/noticia.php?noticia=41 )
Hoy internet y las redes sociales son el verdadero campo de batalla. Podra no ser un periodista tradicional (como fue George Kennan para el senador Joseph Mc Carhy) quien lidere las denuncias, sino alguien experto en plataformas digitales, capaz de llegar directamente a millones de personas como lo dice otro catedrático, Clay Risen.
En los documentos del FSN hemos volcado nuestro punto de vista sobre el contexto internacional en el que se encuentra nuestro país, y aunque ninguna realidad se traslada en forma mecánica, lo que escribimos se asemeja bastante a lo que estamos viviendo en la realidad y también a lo que le sucede a la cabeza del imperio. Como dice el Profesor Wolff el nivel de conciencia es bueno, falta la organización. Ese es nuestro objetivo, contribuir a la organización de los que pensamos y sentimos lo mismo, aunque haya diferencia de matices.
Nota en audio debajo