LUCHAR POR UN FUTURO SOBERANO
La Plata 20 de marzo de 2025
Por Leo Santa María - FSN
En el marco de laXXXI jornada de la Semana de la Memoria que se realiza en la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), desde el Frente por la Soberanía Nacional (FSN), en coordinación con el Laboratorio de investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) y la Cátedra de Trabajo Social V, que dirige nuestra compañera Marina Cappello, se realizó este jueves 20 de Marzo, la presentación de un panel ante un auditorio colmado de estudiantes e invitados especiales, que resulto en una clase magistral sobre los principales ejes políticos que hacen a la lucha por defender nuestra soberanía nacional.
Los expositores estratégicamente convocados para la jornada fueron:
HORACIO ROVELLI, Economista, Prof. De la U.B.A., columnista del Cohete a la Luna (radio de Las Madres de Plaza de Mayo) y miembro del Frente por la Soberanía Nacional.
JULIO CESAR URIEN, Guardiamarina, Tte. De Fragata Rt, Presidente del Astillero Rio Santiago (gestión 2006-2008), Presidente de F.I.P.C.A. (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua), Promotor de la campaña a Lago Escondido y de la Columna de Montaña Juana Azurduy y miembro de la Comisión Asesora del Canal Magdalena.
HORACIO TETTAMANTI, Ing Naval, ex Sub. Sec. Puertos y Vías Navegables, y miembro de la Comisión Asesora del Canal Magdalena.
OSCAR RUBEN VERON, Capitán Fluvial, Delegado gral. A.T.E. Vías Navegables, miembro de la Comisión Asesora del Canal Magdalena y del Frente por la Soberanía Nacional.
MIGUEL BAYON, Arquitecto, ex Sec. De planeamiento de Necochea, autor de varios libros de interés soberanista, entre los más destacados se encuentran “Puerto de Quequén. La Batalla perdida de Mauricio Macri” (2016) y “Contradicciones de la agro producción y agroexportación argentina” (2022, 2da edición) y miembro fundante de la Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén.
Luego de que estos destacados referentes fueran recibidos por las máximas autoridades de la Facultad de Trabajo Social en los despachos de la Decana Dra. Alejandra Wagner y Vice Decano Mag. José Scelcio, se dio comienzo de la actividad en el aula 3 con la presencia de un colmado auditorio. (cabe la aclaración que Horacio Tettamanti por razones de fuerza mayor no pudo asistir al evento)
La presentación del acto y de los exponentes fue hecha por la profesora titular de la Catedra de Trabajo Social V, Marina Cappello, que como docente y miembro de la Comisión Asesora del Canal Magdalena y del Frente por la Soberanía Nacional, dio cuenta de la importancia y objetivos del encuentro, señalando la necesidad de que en la universidad pública se incorporen a los programas de estudio para la formación profesional de los futuros Trabajadores Sociales, los principales marcos teóricos y conceptuales que hacen a poner en contexto la cuestión de la Soberanía Nacional.
La exposición de los disertantes comenzó con la intervención del Economista Horacio Rovelli, que tuvo como título de la misma, “La Deuda es con el Pueblo, No con el F.M.I.”. Rovelli explico al auditorio como se relacionan la pobreza de nuestro pueblo con los lazos históricos que unen la planificación sistemática de la dictadura militar del 76 para el saqueo de la Patria y el sometimiento de nuestra Nación, con la dependencia y condicionamiento que impone el F.M.I. y quienes fueron y son los principales responsables de ejecutar ese plan de entrega y endeudamiento a través del saqueo de recursos naturales y fuga de capitales.
Luego continuo la jornada con la destacada exposición de Julio Urien, quien de forma clara y didáctica expuso un pormenorizado informe de cómo, desde el punto de vista geopolítico, están siendo ocupados estratégicamente nuestros territorios en el atlántico sur y en la Patagonia Argentina con la instalación de enclaves británicos y de la O.T.A.N. Así mismo dio cuenta de las heroicas luchas que como patriota viene impulsando desde F.I.P.C.A. y los Agrupamientos Sanmartinianos que dirige, no solo con la Columna de Montaña Juana Azurduy en las marchas a Lago Escondido, sino también en las campañas y travesías náuticas por el Rio Paraná, Las islas Malvinas y los mares del sur con el velero La Sanmartiniana.
Le siguió en el uso de la palabra Oscar Verón, quien, como capitán fluvial de la Dirección Nacional de Vías Navegables, explico detalladamente la importancia de recuperar el control del Rio Paraná, de su dragado y balizamiento por parte del Estado Nacional y la necesidad de habilitar el Canal de Magdalena como salida soberana al mar Argentino. Verón no solo dio cuenta de la entrega de soberanía que implica en términos económicos y políticos la privatización de nuestra principal Vía Troncal navegable, sino también denuncio sobre el extraordinario daño ambiental y social que traerá sobre los humedales y las poblaciones ribereñas de toda la cuenca del plata, la pretensión de las multinacionales exportadoras de profundizar el dragado del Rio Paraná, lo que califico de Ecosidio
El cierre de la jornada fue la presentación de la propuesta de la Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén por parte de su representante el Arq. Miguel Bayón. Quien expuso detalladamente las contradicciones que se presentan en el comercio exterior y en la producción y exportación de granos. Planteando así, la necesidad de recuperar las instalaciones de la ex Junta Nacional de Granos de la Terminal del Puerto de Quequén. afirmando y demostrando la posibilidad real y concreta de que dicha propuesta es fundamental para la Provincia de Buenos Aires y para todo el país, ya que sería un ejemplo testigo para controlar la fuga de capitales y la evasión por subfacturación que hacen las multinacionales exportadoras. Recuperando para el Estado parte de la Soberanía en el ejercicio del comercio exterior y cuantiosas divisas para las arcas del Estado a favor de las necesidades del pueblo.
Desde el Frente por la Soberanía Nacional consideramos a esta actividad como parte fundamental para la formación de profesionales que egresan de la universidad pública, y para el fortalecimiento y construcción de la unidad en las relaciones políticas con las Organizaciones Soberanistas que nos permitan avanzar en la lucha por la Soberanía de nuestra Patria y de nuestro Pueblo.